1¿crees que por la culpa del ser humano se llegue a tener una guerra por el agua?
SI
2¿honestamente ¿te preocupas por cuidar el agua?
SI
3¿tomas el agua que se necesita cada día (2 lts)?
SI
4.-¿ha pensado usted sobre la necesidad de agua de otra persona?
NO
5¿te preocupa la falta de agua en el futuro?
SI
6¿Cuántas veces al día haces uso o empleo del agua? (muchas o pocas veces)
POCAS
7¿Que piensas acerca del desperdicio del agua?(es malo o me da igual)
ES MALO
8¿dejas la llave abierta al esperar que el agua se caliente o pones una cubeta?(no pongo nada o pones cubeta)
ME BAÑO 3 DIAS A LA SEMANA Y PONGO CUBETA
9¿si tuvieras el ultimo vaso de agua lo compartirías?
NO
elementos de maquinas de dibujo tecnico
domingo, 1 de marzo de 2015
Cocinas de inducción
¿El subsidio de 100 kilovatios/hora que busca cubrir el consumo adicional que se registre en la planilla por el uso de cocinas de inducción y de ducha eléctrica será suficiente en los hogares? y ¿Qué tan difícil puede ser obtener el subsidio? Son algunas de las interrogantes que han surgido tras los primeros días de uso de las cocinas de inducción que promociona el Gobierno.
El presidente Rafael Correa ha dicho que el Gobierno dará un subsidio al consumo incremental (extra al que se generaba en el consumo mensual): “Si alguien compra la cocina y la ducha, incrementará su consumo de electricidad. Hasta 100 kWh de ese incremento será gratis”, aseguró.
En algunos casos el subsidio no ha sido inmediato. A Cindy Daza, que vive en el sector de Iñaquito (norte) no le ha sido fácil conseguirlo. Ella arrendó hace ocho meses un departamento con cocina de inducción y termostato eléctrico.
Daza hizo la solicitud en agosto para que se le reconociera el subsidio de los 100 kWh por el consumo de energía y los técnicos de la Empresa Eléctrica le dijeron que sí era factible. Pero aún no tiene el beneficio, según contó.
Cuando reclamó a la Empresa Eléctrica, le dijeron que debe tener un poco de paciencia, agregó. Ella está desesperada, pues dice que aunque solo vive con su novio y cocina una hora y media al día, su planilla mensual llega a alrededor de $ 40.
En cambio, Patricio Ayabaca dice que con su nueva cocina de inducción el incremento del consumo de energía no ha sido mucho. Asegura que antes tenía un promedio de 180 kWh al mes y ahora le subió 20 kWh extra, cocinando todos los días para una familia de cinco miembros. Ayabaca piensa que cuando se inscriba para el subsidio, el valor será más bajo.
Aconsejó a los usuarios utilizar ollas ferromagnéticas (acero eléctrico) y no otras porque se pierde el efecto de la inducción. Él las compró en $ 140.
Por su parte, Alfredo Pérez Arana, de Guayaquil, compró su cocina hace menos de un mes, y aunque la considera eficiente, actualmente en su hogar están alternando la cocina de inducción con la de gas. Esta última la usa para preparar cangrejos, mondongo o pata.
Sobre el tema, Luis Ordóñez, director del Centro de Investigación y Capacitación Eléctrica (CICE), considera que los ciudadanos podrían pagar un valor extra a la planilla normal, pese al subsidio de 100 kWh. Según sus cálculos, una familia cocina una hora y media al día con la de inducción. Esto significaría unos 6 kilovatios día, es decir, 180 kWh al mes (ver gráfico).
Esto representaría $ 18 adicionales cada mes por consumo con una tarifa de $ 0,10, valor que él considera que sería el promedio nacional aproximado del kilovatio/hora.
Agrega que si el subsidio es de $ 8 mensuales, en este caso el cliente pagaría $ 10 extras. Sin embargo, señala que cuando el subsidio termine en el 2018 y se cobre $ 0,04 kWh el cobro sería menor, de $ 7,2. (I)
Gas
Para impulsar la compra de cocinas de inducción el Gobierno gravó con el 100 % de Impuesto a Consumos Especiales (ICE) a las de gas, con lo que su precio se duplicó. Además, eliminó el IVA (12 %) a las estufas de inducción.
Para impulsar la compra de cocinas de inducción el Gobierno gravó con el 100 % de Impuesto a Consumos Especiales (ICE) a las de gas, con lo que su precio se duplicó. Además, eliminó el IVA (12 %) a las estufas de inducción.
Hidroeléctricas
De acuerdo con los anuncios del Gobierno, las ocho nuevas hidroeléctricas estarán en funcionamiento en el 2016.
De acuerdo con los anuncios del Gobierno, las ocho nuevas hidroeléctricas estarán en funcionamiento en el 2016.
Inscripción
El registro en el programa Cocción Eficiente para obtener subsidio se realiza en la web del Ministerio de Energía http://www.energia.gob.ec/cocinas-de-induccion/ Para acceder al beneficio el interesado necesita tener tarifa residencial y los datos de la cédula y la planilla de consumo de energía de su domicilio.
El registro en el programa Cocción Eficiente para obtener subsidio se realiza en la web del Ministerio de Energía http://www.energia.gob.ec/cocinas-de-induccion/ Para acceder al beneficio el interesado necesita tener tarifa residencial y los datos de la cédula y la planilla de consumo de energía de su domicilio.
sábado, 27 de abril de 2013
martes, 9 de abril de 2013
martes, 2 de abril de 2013
Engranes
Engranaje
Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo
utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una
máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales
la mayor se denomina corona' y la menor 'piñón'. Un engranaje sirve para transmitir
movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las
aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento
desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión
interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que
ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por
la fuente de energía y es conocida como engranaje motor y la otra está
conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina
engranaje conducido.1 Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas
dentadas, se denomina 'tren.
Poleas
Poleas:
Una polea, es una máquina simple,
un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Se
trata de una rueda, roldana o disco, generalmente maciza y rallada en su borde,
que con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal
("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la
dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos
—aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria
para mover un peso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)